viernes, 25 de enero de 2013

Que mala película. Aunque es de la línea de fantasía dura, como Potter o el de los Anillos, realmente le faltó mucho para lograr ser coherente y entretenida. De largo metraje, aún que contaba con muy buenos efectos (y viendolo en 3D), francamente es una película pésima.


Años antes, un dragón ocupó las tierras de un pueblo y se quedó resguardando el oro de ese misma gente. Para recuperar sus tierras y su oro, formaron una especie de banda medieval, y les faltaba uno: y escogieron a uno que no cubría ciertos perfiles... pero que creen: al final si cumplió. Predecible. Lo peor, es que el objetivo final de esta banda era sacar al dragón... y que creen nuevamente: quedó pendiente! Seguramente habrá Hobbitt segunda parte, para completar esta mala e inconclusa película.

jueves, 17 de enero de 2013

Las 10 profesiones peor y mejor pagadas en México

Las mejores:

1. Piloto aviador y naval. En esta categoría se engloban todas aquellas profesiones que imparten conocimientos respecto a la conducción de aeronaves. En 2010, en todo el país había cerca de nueve mil personas desarrollándose en dicho ámbito laboral el cual es prácticamente dominado por el sexo masculino.
En México, puedes estudiar la carrera de piloto aviador en la Escuela Militar de Aviación, ubicada en Zapopan, Jalisco; si te interesan cosas relacionadas con la aviación, puedes acercarte a la escuela Alas de América y en el Colegio de Pilotos Aviadores de México.
En promedio, el sueldo mensual de un piloto aviador y naval es de 22 mil pesos.
2. Ingeniería aeronáutica. En esta profesión te dedicarás casi de lleno a la ingeniería de aeronaves; se imparte la respectiva formación, tanto tecnológica como científica para poder proyectar, construir y darle mantenimiento a este tipo de vehículos.
También está relacionada con el diseño de instalaciones aeroportuarias y con la administración de las actividades aeronáuticas. En 2010, sólo ocho mil personas se desempeñaban en dicho rubro, el cual también es dominado por hombres.
Su sueldo mensual promedio es de un poco más de 18 mil pesos y quienes estén interesados en dicha carrera, las mejores escuelas en donde se imparte son el Instituto Politécnico Nacional (IPN), la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL), Universidad Autónoma de Chihuahua (UACH) y la Universidad Autónoma de Querétaro (UNAQ).
3. Ingeniería en minas y metalúrgica. En esta licenciatura se enseña a los estudiantes a valorar la importancia de los recursos minerales, así como las mejores técnicas para su adecuada extracción.
En esta carrera también se estudia la producción y fundición del acero, la organización, control, almacenamiento y transportación del petróleo y otros gases naturales, así como la explotación de otros recursos que se utilizan para generar energía.
En 2010, habían nueve mil personas laborando en este rubro, en su gran mayoría hombres, cuyo salario mensual promedio es de 17 mil 800 pesos. Esta carrera la ofrecen instituciones como la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), la Universidad Autónoma de Chihuahua (UACH) Y el Instituto Politécnico Nacional (IPN).
4. Fisioterapia. En esta carrera se imparte única y exclusivamente las herramientas necesarias para que el profesional ponga en práctica técnicas de rehabilitación fisiológicas.
Hace dos años, un poco más de 84 mil personas se desempeñaban en esta profesión, cuyo ingreso mensual promedio supera los 16 mil pesos. Las instituciones que ofrecen esta carrera son la Universidad del Futbol y Ciencias del Deporte, la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), la Universidad del Valle de México (UVM) y la Universidad Autónoma de Querétaro (UNAQ).
5. Geofísica y Geología. En estas carreras se prepara a los estudiantes dándoles conocimientos generales de la Tierra, así como la adecuada exploración y explotación racional de los recursos naturales que se encuentran en el subsuelo, tales como petróleo y algunos minerales.
También evalúan las zonas de riesgo por cuestiones de sismos, volcanes o inundaciones. En 2010 había nueve mil personas que laboraban en dicho ámbito, los cuales ganan cerca de 15 mil pesos al mes. Esta carrera puede estudiarse en la UNAM, en el Politécnico, así como en la BUAP.

Las peores:

1. Músico. Muchos de los jóvenes aspiran a tener sus propias bandas de diferentes estilos musicales. Algunos han realizado estudios, mientras que otros son autodidactas. El problema está en que poder ingresar al mundo profesional es sumamente complicado, pues una disquera no le abre las puertas tan fácilmente a cualquiera.
Así que no queda de otra, en ocasiones, más que hacer sus pininos, regalando su trabajo en eventos gratuitos o quizá, amenizar el ambiente en un establecimiento público, lo cual genera como ingreso no más de cinco mil pesos al mes.
2. Diseñador gráfico. Es una de las carreras con mayor demanda y más en nuestros días, gracias a la era digital con la que con una computadora, puedes hacer grandes cosas.
El hecho de que cada año egresen miles y miles de diseñadores hace que las empresas abusen de dicha situación y terminen ofreciendo salarios de no más de siete mil pesos mensuales, ya que si una persona lo rechaza, siempre habrá otra que lo acepte.
3. Psicología. Es otra de las carreras que han tenido un gran auge en los últimos años, por lo que las aulas en donde se imparte se encuentran saturadas. Aunque los psicólogos tienen un campo laboral amplio, no siempre el sueldo resulta atractivo.
Por ejemplo, si alguien se dedica a trabajar en una empresa dentro del departamento de Recursos Humanos, es probable que en promedio, gane unos siete mil pesos mensuales, por lo que no le quedará de otra más que dar consultas en sus tiempos libres si quiere aumentar sus ingresos.
4. Periodista. El ámbito de la Comunicación es otra de las profesiones altamente saturadas; cada año, egresan miles y miles de personas que han estudiado dicha licenciatura en toda la República, por lo que sucede algo muy similar a los diseñadores gráficos.
Aunque hay ramas de esta profesión en donde se pueden obtener mayores ingresos, ser redactor o reportero de calle son de las labores más mal pagadas, pues a pesar de que se trabajan varias horas, apenas si se obtiene un salario de entre siete mil y ocho mil pesos mensuales.
5. Maestro de educación básica. Dedicar tu vida a la docencia, particularmente en el sector de la educación básica, no deja muchos frutos que digamos. Según datos de la propia Secretaría de Educación Pública (SEP), esta es una de las profesiones más mal pagadas de todo el país.
Se calcula que un maestro de kínder o primaria gana no más de seis mil pesos al mes, situación que sólo podrá mejorar con los años y si se adquiere una plaza fija dentro de dicha institución.

lunes, 14 de enero de 2013

Ganadores de los Globos de Oro 2013

Ganadores de los Globos de Oro 2013

Nominados a los Globos de Oro 2013
Anoche se entregaron los Globos de Oro en Estados Unidos, con Argo y Los miserables como principales triunfadoras en las candidaturas de cine y Homeland en la de televisión. Ben Affleck se llevó el premio al mejor director, Quentin Tarantino el de mejor guión por Django desencadenado y se premiaron las interpretaciones de Daniel Day-Lewis, Jessica Chastain, Hugh Jackman, Jennifer Lawrence, Claire Danes o Damian Lewis. Aquí tenéis la lista completa:

Cine

Mejor película de drama:
Argo (Ben Affleck, 2012)
Mejor película de comedia o musical:
Los miserables (Tom Hooper, 2012)
Mejor director:
Ben Affleck por Argo
Mejor actor de drama:
Daniel Day-Lewis por Lincoln (Steven Spielberg, 2012)
Mejor actriz de drama:
Jessica Chastain por La noche más oscura (Kathryn Bigelow, 2012)

Mejor actor de comedia o musical:
Hugh Jackman por Los miserables
Mejor actriz de comedia o musical:
Jennifer Lawrence por El lado bueno de las cosas (David O. Russell, 2012)
Mejor actor de reparto:
Christoph Waltz por Django desencadenado (Quentin Tarantino, 2012)
Mejor actriz de reparto:
Anne Hathaway por Los miserables
Mejor guión:
Quentin Tarantino por Django desencadenado
Mejor música:
Mychael Danna por La vida de Pi (Ang Lee, 2012)
Mejor canción:
“Skyfall” de Skyfall (Sam Mendes, 2012)
Mejor película de animación:
Brave (Mark Andrews, Brenda Chapman, Steve Purcell, 2012)
Mejor película extranjera:
Amor (Michael Haneke, 2012)

Televisión

Mejor Drama
Homeland
Mejor Comedia o Musical
Girls
Mejor actor de drama
Damian Lewis (Homeland)
Mejor acriz de drama
Claire Danes (Homeland)
Mejor actor de comedia
Don Cheadle (House of Lies)
Mejor actriz de comedia
Lena Dunham (Girls)
Mejor actor secundario
Ed Harris (Game Change)
Mejor actriz secundaria
Maggie Smith (Downton Abbey)
Mejor miniserie o telemovie
Game Change
Mejor actriz de miniserie o telemovie
Julianne Moore (Game Change)
Mejor actor de miniserie o telemovie
Kevin Costner (Hatfields & McCoys)

jueves, 10 de enero de 2013

Nominaciones Oscar 2013.

La película “Lincoln” encabeza las nominaciones con 12, incluido Mejor Director, Mejor Actor y Mejor Actor y Actriz de Reparto. Después “La vida de Pi” con 11.
Otras películas que recibieron nominaciones fueron “El lado bueno de las cosas”, incluyendo Mejor Director, Mejor Actor y Mejor Actriz, y “Bestias del sur salvaje”, con Mejor Director, Mejor Guión Adaptado y Mejor Actriz.
Por su parte, un mexicano  destaca en la premiación. Se trata de José Antonio García, quien junto a sus compañeros John Reitz y Gregg Rudloff, han sido nominados al Óscar en la categoría de mejor mezcla de sonido por su trabajo en “Argo”.
Ésta es la primera candidatura para García, que hasta ahora había conseguido una nominación a los premios BAFTA por “Babel” (2006), de su compatriota Alejandro González Iñárritu.
“Argo”, dirigida por Ben Affleck”, aspira a siete premios, entre ellos el de mejor película.
Por lo pronto, aquí les presentamos la lista completa de los 85° Premios de la Academia.
MEJOR PELÍCULA
- ‘Bestias del sur salvaje’
- ‘El lado bueno de las cosas’
- ‘La noche más oscura’
- ‘Lincoln’
- ‘Los Miserables’
- ‘La vida de Pi’
- ‘Amor’
- ‘Django desencadenado’
- ‘Argo’
MEJOR DIRECTOR
- David O. Russell, ‘El lado bueno de las cosas’
- Ang Lee, ‘La vida de Pi’
- Steven Spielberg, ‘Lincoln’
- Michael Haneke, ‘Amor’
- Behn Zeitlin, ‘Bestias del sur salvaje’
MEJOR ACTOR
- Daniel Day Lewis, ‘Lincoln’
- Denzel Washington, ‘El vuelo’
- Hugh Jackman, ‘Los Miserables’
- Bradley Cooper, ‘El lado bueno de las cosas’
- Joaquin Phoenix, ‘The Master’
MEJOR ACTRIZ
- Naomi Watts, ‘Lo imposible’
- Jessica Chastain, ‘La noche más oscura’
- Jennifer Lawrence, ‘El lado bueno de las cosas’
- Emmanuelle Riva, ‘Amor’
- Quvenzhane Wallis, ‘Bestias del sur salvaje’
MEJOR ACTOR DE REPARTO
- Christoph Waltz, ‘Django desencadenado’
- Philip Seymour Hoffman, ‘The Master’
- Robert De Niro, ‘El lado bueno de las cosas’
- Alan Arkin, ‘Argo’
- Tommy Lee Jones, ‘Lincoln’
MEJOR ACTRIZ DE REPARTO
- Sally Field, ‘Lincoln’
- Anne Hathaway, ‘Los Miserables’
- Jacki Weaver, ‘El lado bueno de las cosas’
- Helen Hunt, ‘Las sesiones’
- Amy Adams, ‘The Master’
MEJOR PELÍCULA ANIMADA
- ‘Frankenweenie’
- ‘El alucinante mundo de Norman’
- ‘Brave’
- ‘¡Piratas!’
- ‘¡Rompe Ralph!’
MEJOR GUIÓN ORIGINAL
- ‘El vuelo’
- ‘La noche más oscura’
- Django desencadenado’
- ‘Amor’
- ‘Moonrise Kingdom’
MEJOR GUIÓN ADAPTADO
- ‘Bestias del sur salvaje’
- ‘Argo’
- ‘Lincoln’
- ‘El lado bueno de las cosas’
- ‘La vida de Pi’
MEJOR PELÍCULA DE HABLA NO INGLESA
- ‘Amor’
- ‘No’
- ‘War Witch’
- ‘A Royal Affair’
- ‘Kon Tiki’
MEJOR DIRECCIÓN ARTÍSTICA
- ‘Anna Karenina’
- ‘El Hobbit: Un viaje inesperado’
- ‘Los Miserables’
- ‘La vida de Pi’
- ‘Lincoln’
MEJOR FOTOGRAFÍA
- ‘Anna Karenina’
- ‘Django desencadenado’
- ‘La vida de Pi’
- ‘Lincoln’
- ‘Skyfall’
MEJOR VESTUARIO
- ‘Anna Karenina’
- ‘Los Miserables’
- ‘Lincoln’
- ‘Blancanieves (Mirror Mirror)’
- ‘Blancanieves y la leyenda del cazador’
MEJOR MONTAJE
- ‘Argo’
- ‘La vide de Pi’
- ‘Lincoln’
- ‘El lado bueno de las cosas’
- ‘La noche más oscura’
MEJOR EFECTOS VISUALES
- ‘El Hobbit: Un viaje inesperado’
- ‘La vida de Pi’
- ‘Los Vengadores’
- ‘Prometheus’
- ‘Blancanieves y la leyenda del cazador’
MEJOR MAQUILLAJE Y PELUQUERÍA
- ‘Hitchcock’
- ‘El Hobbit: Un viaje inesperado’
- ‘Los Miserables’
MEJOR EDICIÓN DE SONIDO
- ‘Argo’
- ‘Django desencadenado’
- ‘La vida de Pi’
- ‘Skyfall’
- ‘La noche más oscura’
MEJOR MEZCLA DE SONIDO
- ‘Argo’
- ‘Los Miserables’
- ‘La vida de Pi’
- ‘Lincoln’
- ‘Skyfall’
MEJOR BANDA SONORA
- ‘Anna Karenina’
- ‘Argo’
- ‘La vida de Pi’
- ‘Lincoln’
- ‘Skyfall’
MEJOR CANCIÓN
- Before My Time, ‘Chasing Ice’
- Pi’s Lullaby, ‘La vida de Pi’
- Suddenly, ‘Los Miserables’
- Everybody Needs a Best Friend, ‘Ted’
- Skyfall, ‘Skyfall’
MEJOR DOCUMENTAL
- ’5 Broken Cameras’
- ‘The Gatekeepers’
- ‘How to Survive a Plague’
- ‘The Invisible War’
- ‘Searching for Sugar Man’
MEJOR CORTOMETRAJE
- ‘Asad’
- ‘Buzkashi Boys’
- ‘Curfew’
- ‘Death of a Shadow (Dood Van Een Schaduw)’
- ‘Henry’
MEJOR CORTO DOCUMENTAL
- ‘Inocente’
- ‘Kings Point’
- ‘Mondays at Racine’
- ‘Open Heart’
- ‘Redemption’
MEJOR CORTOMETRAJE ANIMADO
- ‘Adam and Dog’
- ‘Fresh Guacamole’
- ‘Head Over Heels’
- ‘Maggie Simpson in The Longest Daycare’
- ‘Paperman’
Las más nominadas
- ‘Lincoln’: 12
- ‘La vida de Pi’: 11
- ‘El lado bueno de las cosas’: 8
- ‘Argo’: 7
- ‘Los Miserables’: 7
- ‘Django desencadenado’: 5
- ‘La noche más oscura’: 5

Sobre

Comunicólogo revolucionario. Optimista. Amante de la buena música y la buena comida. Una persona muy sociable que piensa que con la participación de todos lograremos un cambio.

miércoles, 9 de enero de 2013

La RAE reconoce su 'derrota' contra los acentos de 'sólo' y el demostrativo 'éste'

El miembro de la Real Academia Española (RAE) Salvador Gutiérrez ha reconocido hoy que el seguimiento de los "consejos" de la última edición de la Ortografía de la RAE ha sido desigual, ya que, dos años después de su publicación, aún se acentúan palabras como "solo" y "este", pese a lo recomendado.
En la última edición de la Ortografía se emitieron una serie de "propuestas normativas", que de no aplicarlas constituían una falta de ortografía, y otras, que eran "consejos", no reglas.
Si se toma como ejemplo la prensa y los libros de texto, se aprecia que las "propuestas normativas" de acentuar mayúsculas, signos de puntuación, etcétera, sí se están aplicando de forma generalizada, ha explicado en una entrevista con Efe el académico.
Sin embargo, "consejos" como los de suprimir la tilde diacrítica en el adverbio "solo" o en los pronombres demostrativos, "hay autores que lo siguen y otros no"; es más, hay quienes "exigen" continuar con la costumbre de poner el acento, ha indicado Gutiérrez Ordóñez con motivo de la conferencia que imparte hoy en León.
Salvador ha matizado que los que desoyen estas últimas recomendaciones no están faltando a la regla, ya que se trataba de "aconsejar" y explicar con criterios científicos por qué no se debían acentuar.
Además, ha apuntado que "en la ortografía no hay que adaptar posturas contundentes, sino tratar de reorientar los usos".
En total han sido más de 100.000 ejemplares los que se han vendido solo en España de esta Ortografía, que salió en diciembre de 2010 a la venta, una publicación de 800 páginas y que fue elaborada por las 22 Academias de la Lengua Española.

jueves, 29 de noviembre de 2012

La distribución de 'tablets' supera a la de portátiles.

Los 'tablets' poco a poco ganan terreno a los portátiles entre los usuarios y también entre los distribuidores. Los datos de envíos del mes de octubre confirman que por primera vez se han solicitado más 'tablets' que portátiles para su posterior venta. El crecimiento en los envíos de 'tablets' ha sido una tendencia en los últimos meses, que se ha visto acentuada ante la próxima campaña navideña.

Los 'tablets' se han convertido en un producto muy popular entre los usuarios. Las posibilidades de este tipo de terminales y su movilidad han convencido a millones de consumidores. Los grandes perjudicados del éxito de estos terminales parecen haber sido los portátiles, que han perdido protagonismo. Determinados grupos de consumidores ven más acertado para su uso los 'tablets' que los portátiles, provocando cambios en el mercado.

Efecto Tequila.

miércoles, 7 de noviembre de 2012

Michael.... totalmente de acuerdo con Iñaki.

Michael Jordan
Si Jerry West es el logo de la NBA, ÉL es el juego…una figura sobre la que giró, gira y girará el mundo del baloncesto. Por ÉL. Su sonrisa vale un millón de dólares pero una canasta suya tiene un valor incalculable. Y que el simple hecho de meter un balón en un cesto sea un arte es por ÉL. Antes de su llegada, el baloncesto era un  buen deporte. Pero fue ÉL el  que lo transformó en lo que es hoy a nivel mediático y estético. Siempre ÉL. Todos hemos soñado con ser Él. Muchos han tratado de igualarle pero nadie lo ha conseguido (y difícilmente lo logrará).

Si queremos hablar de los anillos de la NBA que posee o de las medallas olímpicas que se ha colgado, o ser miembro del Hall of Fame de la NBA, uno de los jugadores que más minutos ha disputado entre los mejores, los puntos anotados… números y números que hablan de su grandeza. Marea leerlos y contarlos. Sin embargo, ÉL es mucho más que eso. Que un mortal se convierta en un símbolo, y no sólo de su deporte, es un paso demasiado titánico para cualquiera. Si uno piensa en la NBA y en la divinidad del baloncesto, el primer nombre que aterriza en la mente es el suyo. Cuando su momento hubo llegado, los dioses que reinaban en este deporte le rindieron pleitesía. No hace falta repetir la frase de Larry Bird en la que ÉL y Dios eran uno sobre una cancha de baloncesto. El  resto de gigantes como Magic, Isiah Thomas, Drexler, Barkley, etc… Es decir, los integrantes del mejor equipo de baloncesto de la historia cayeron ante ÉL en una y mil batallas.

En su juventud, la virtud física se anteponía sobre la mental. Sus capacidades atléticas y plásticas no se habían observado y aplaudido nunca. Teníamos ante nosotros a alguien que jugaba a algo inalcanzable para el resto. Y lo logró entre los mejores. Nadie tenía la valentía y la capacidad de botar el balón como ÉL. Nadie volaba sobre los adversarios con esa facilidad. Literal y metafóricamente. Cuando un individuo logra jugar distinto al resto es porque tiene “algo”. O ser ese “algo” en este caso . Capacidad de realizar gestas imposibles y vivirlas con normalidad. Esos primeros pasos entre los pabellones no le trajeron triunfos finales pero sí una repercusión y una transformación radical de todo lo que rodea al baloncesto. Nunca viviremos a un ser con la cualidad de avasallarnos visualmente en todas sus acciones. Los ha habido parecidos. Algunos creyeron ser superiores pero nunca, ni siquiera, se acercaron a millones de kilómetros.
Cuando la aceleración de la juventud menguó unos gramos, la inteligencia y la madurez empezaron a dominar. Sus mayores triunfos y mejores momentos llamaban a la puerta de nuestra memoria cada noche. La perfección es más complicada de alcanzar que Marte pero si los humanos y los dioses del baloncesto  le colocan en la posición más cercana de esa  perfección es porque se la ganó a pulso a través del trabajo, el sacrificio y la inteligencia supina. Una sabiduría física y mental que le dejaron en bandeja los éxitos, la gloria perpetua y la divinidad. Y ÉL lo asumió como cuando anotaba  una canasta en el último segundo para ganar un partido en las Finales de la NBA… con normalidad. ÉL sabía que era único pero este hecho nunca le apartó de su objetivo único: ser el más grande.

Retirarse del juego al que tanto había dado y que había transformado para siempre rompió en mil pedazos su corazón y el del el globo terráqueo porque desde el primer segundo que alcanzó la gloria, también triunfó en los fans de todo el mundo. Fue un escape ante el terrible golpe de perder a su padre. Tras un tiempo alejado de lo que tanto había amado, regresó para volver al trono al que algunos creían ser dignos. Nadie lo será salvo ÉL. Con más años en las piernas, se supone que la habilidad para asombrarnos iba a desaparecer. Nada más lejos de la realidad. Encontró el camino a través de otras herramientas para seguir dejándonos con la boca abierta, el corazón excitado y la cabeza aturdida. Durante mucho tiempo.

Cuando se marchó definitivamente, el baloncesto había perdido al jugador más brillante, impactante e innovador. El juego no sería el mismo sin ÉL. Pero `por culpa de ÉL, el juego es ahora tan hermoso. Porque ÉL lo cambió para siempre. Muchos no saben quién es el inventor del baloncesto. Ni tampoco la razón por la que los Bulls reciben ese nombre. A ÉL sí le conoces. Unas zapatillas con su nombre o su figura son dos piezas de la grandeza del baloncesto. Que el baloncesto sea otro deporte por tu culpa es una de las gestas más gloriosas en el mundo del deporte pero que dos trozos de cuero en tus pies con su figura en el lateral se hayan convertido en algo distintivo y sinónimo del juego en sí sobrepasa el límite de lo imposible.  Si las llevas es porque amas tanto el juego como ÉL. En la NBA sólo las visten los que quieren recorrer el mismo camino que ya recorrió hacia la divinidad absoluta. No lo conseguirán. Nadie lo hará. Sólo habrá un ÉL. Michael Jordan.

Iñaki Cano.