jueves, 7 de agosto de 2008

Los falsificadores: 10+

"Me siento mal por tener estas camas suaves, mientras que mi mujer se quedó en Auswitch..", -"Yo no voy a permitir a los Nazis verme también perdiendo la dignidad", es uno de los diálogos de esta Excelente película... ambientada en el guerra de los 40´s, en los cruelmente famosos ghetos.

Una historia con una óptica diferente de otras películas sobre este tema, donde se muestra que la lealtad debe existir aún en los peores escenarios. El protagonista muestra que su objetivo final no tenía nada que ver con los medios para lograrlo, todo un polémico tema.

Piratería vs. Protección.

BSA (Business Software Alliance), publica informes anuales sobre el porcentaje de piratería en el mundo.

Nuevamente América Latina tiene el "orgullo" de posicionarse como el continente con mayores índices de piratería. (Ver "Relacionados")

"Un nuevo estudio reveló que el 66% del software instalado en el año 2006 en computadoras personales (PCs) en Latinoamérica fue obtenido ilegalmente, lo que representó más de 3.000 millones de dólares en pérdidas debido a la piratería de software."

Otro estudio de IPI dice algo similar con respecto a las pérdidas económicas:

"...la piratería de películas, música, software y videojuegos causarían esos 58.000 millones de dólares anuales."

Una pregunta que nos suelen hacer, es qué tiene que ver esto con la seguridad antivirus y cómo influyen estos niveles en la seguridad de nuestro sistema.

Las posibles respuestas a esta pregunta son:
  • Si el software de seguridad que instalamos procede de fuentes no confiables y fidedignas, no se puede asegurar que los niveles de seguridad ofrecidos son los ideales.

  • Si el producto es descargado de sitios no oficiales, es muy probable que el mismo haya sido modificado (caso de los warez) para violar la protección de licencias. Esta modificación puede haber dañado el producto.

  • Si el producto es modificado por programas tipo patch, puede dañarse el producto original y dejar de proteger al usuario.

  • Si producto ha sido modificado, ¿quién asegura que el mismo no dispone de puertas traseras o troyanos con fines maliciosos? Es decir, que hemos instalado un software de seguridad que en realidad instala un programa dañino en el sistema. Esta acción es de lo más común en el under.

  • Los autores de los cracks son programadores que suelen cometer errores al realizar sus acciones, lo que puede dejar inactivos ciertas funcionalidades del producto de seguridad.

Por mencionar un caso, existen cracks para ESET NOD32 que aseguran una actualización eterna (99.999 días o similares). Esto no es tal y en realidad ciertas funcionalidades del producto permanecerán sin funcionar, lo que no brindará protección al usuario.

miércoles, 6 de agosto de 2008

Hancock: 7

Un buen intento fallido. La historia era buena, pero no la supieron contar, de una historia de un héroe legendario la convirtieron en una vulgar peli ficcionaria.

El FBI infecta con un troyano a un sospechoso

La eterna polémica entre lo legal y lo ilegal en la lucha contra el crimen, tiene como protagonista de esta semana la noticia de que el FBI utilizó recientemente un nuevo tipo de software espía para investigar amenazas de bombas a una escuela secundaria.

De acuerdo a las leyes vigentes en Estados Unidos, los agentes federales obtuvieron una orden judicial, para enviar el pasado 12 de junio, un spyware a una cuenta de MySpace sospechosa de ser utilizada para el envío de falsas amenazas de bombas. Una vez implantado, el software envió información de la computadora del sospechoso al FBI, incluyendo un registro de las conexiones salientes.

El propio FBI llama a este software, CIPAV, siglas de Computer and Internet Protocol Address Verifier, o verificador de la dirección IP.

Con las pruebas obtenidas, el sospechoso, un joven de 15 años llamado Josh Glazebrook, antiguo estudiante de la secundaria amenazada, fue finalmente condenado a 90 días de detención en la prisión para menores, después de haber firmado una declaración de culpabilidad por enviar las amenazas de bombas y otros cargos.

Si bien existen aún muchas especulaciones sobre la manera en que el FBI habría enviado el software espía, este caso parece ser el primero en revelar que en la práctica, esta técnica es realmente utilizada.

En 2001, el FBI ni negaba ni confirmaba la existencia de su propio caballo de Troya, creado con la excusa de combatir al terrorismo. El troyano, conocido en ese entonces como Magic Lantern (Linterna Mágica), sería enviado a cualquier sospechoso, como un adjunto a un mensaje aparentemente inocente.

Ante la prensa, el organismo declaró que no era nada nuevo que la organización estuviera trabajando con especialistas de la industria de la seguridad, para crear una herramienta que fuera eficaz en combatir tanto al terrorismo, como a otros actos delictivos. Y aunque no debería ser una sorpresa, "tampoco era apropiado que se revelaran las tecnologías que específicamente serían usadas," explicó un vocero.

Desde entonces, el FBI nada ha dicho sobre Linterna Mágica. En otros dos casos en que se sabe que los investigadores utilizaron un software espía para obtener pruebas, en realidad se trató de keylogers (registradores de lo que se escribe en el teclado), implantados por agentes directamente en los equipos, no mediante su envío electrónico.

El caso actual es diferente, ya que se envío un troyano a una cuenta de MySpace. En la declaración jurada de la orden de allanamiento presentada a un tribunal, el FBI indica que los detalles del uso de este software "son confidenciales."

"La naturaleza exacta de los comandos, procesos, capacidades, y la configuración del software, está clasificada como una técnica de investigación especialmente sensible. [...] Su revelación probablemente pondría en peligro otras investigaciones en curso y/o el uso futuro de dicha técnica", dice la declaración.

Las referencias, parecen apuntar a que se trata de un software específico para Microsoft Windows. Otros datos enviados al FBI, incluyen "el tipo de sistema operativo instalado y su número de serie, el nombre del usuario conectado, y las direcciones de las páginas web a las que la computadora estuvo previamente conectada," afirma la misma declaración.

CIPAV sería instalado "a través de un programa de mensajería electrónica de una cuenta controlada por el FBI", lo que probablemente significa un correo electrónico o de mensajería instantánea. "Luego, durante unos 60 días, se registran las direcciones IP visitadas, pero no el contenido de las comunicaciones."

Lo curioso, y preocupante, es que este tipo de acción involucra alguna clase de infección, y por lo tanto, debería eludir las defensas de un programa antivirus o antispyware para poder ejecutarse. En la declaración jurada del FBI no se hace mención alguna al software antivirus.

Una posibilidad manejada por algunos, es que el FBI haya convencido a todas las empresas de programas de seguridad para pasar por alto a CIPAV, y para no alertar a los usuarios de su presencia. Sin embargo, esto es fácil descartarlo, ya que claramente perjudicaría a las propias compañías y a su confianza con el público, y por lo tanto a sus ventas.

La política general en este sentido para cualquier empresa de seguridad, es que si algo quiere instalarse sin conocimiento del usuario, es un malware, y debe ser detectado. Además, muchas compañías están en países a los que una ley federal no puede afectar.

Otra teoría más plausible, es que el FBI haya descubierto (o pagado a alguien para hacerlo), vulnerabilidades desconocidas en Windows que permitirían a CIPAV instalarse.

De todos modos, la polémica de lo legal y lo ilegal para combatir el crimen informático, ha vuelto a ponerse en juego.

viernes, 25 de julio de 2008

Apunta y haz clic.

Hace poco tiempo nos bastaba con tener un control remoto para la TV y una llave del auto que pitara, pero ahora hay controles para todo. Tal vez puedas tirar algunos, pues científicos de la Universidad de Wollongong, en Australia, han concebido un equipo que reconoce siete movimientos de las manos: los usuarios pueden prender una unidad de DVD o una TV, cambiar el volumen y de canal con simples movimientos. Pero antes de que eso ocurra usaremos nuestras huellas dactilares para entrar a casa. Ya se han incorporado lectores de huellas en cerraduras, computadoras portátiles, memorias USB y autos. En la milicia y el cine se han utilizado esa tecnología por años, pero el Internacional Biometrics Group pronostica que, para 2010, los ingresos de esta rama se incrementaran en un 31 por ciento.

jueves, 24 de julio de 2008

Enfrentamiento con sinodales primera parte.

Gueno... pos pa los que le interesa conseguir esos papelillos tan por muchos buscado y que no aportan nada a la persona, que engordan el curriculum y apantallan a los ignominiosos, en este link pueden bajar el instructivo donde describen el largo procedimiento para obtener la Licenciatura en Informática por acreditación de conocimientos -o sea si sabes te evitas pasar de alumno por mínimo 3 años-, emitido e instrumentado por el CENEVAL: http://www.badongo.com/file/10544266

En la sección de comentarios deja dicho si tas interesado y te voy orientando con los tips, ya que ya he pasado por los dos primeros pasos, y este 28 de julio a las 09:00 horas voy a la primera sesión con los sinodales en el DF.

martes, 22 de julio de 2008

Viaje: Oaxaca – CdEv – Julio 9 -11 / 2008

Excelentes anfitriones: Show adelantado de la guelaguetza, regalos, buen trato, shopeo en mercados, prueba de chapulines, souvenirs adoc, etcétera.

La Oaxaca de Juárez y de María Sabina, con su sandunga, guelaguetza, istmo, mercado, tule, Monte Albán, mezcal (de pruebita en pruebita llegas mareado al zócalo), la Ciudad que Andres Henestrosa, -escritor oriundo oaxaqueño, la describe como un papel arrugado debido principalmente a su tipo de suelo tan accidentado, es la calidad de su gente y de su cultura la que la hace distinguir: Generosidad. De hecho la sublime del significado de la guelaguetza –según explicaba un narrador-, es precisamente “dar”. Y es que actualmente en las zonas rurales de Oaxaca siguen con las costumbres de las largas fiestas por bodas principalmente debido a que la gente coopera para que estas sean interminables, -comentaba el narrador-.

Noté la Ciudad demasiado grafitteada, es debido al paso de la APO, dicen. El Hotel Misión deja mucho que desear, aunque es una cadena nacional la creada en Oaxaca necesita urgentemente mantenimiento.